Añadir soporte para Esperanto en OpenOffice.org (y otros programas en Ubuntu)
Hoy necesitaba escribir en Esperanto (mi volas lerni Esperanto) y me he dado cuenta que algunas letras (concretamente ?, ?, ?,
Un blog hecho por mí y para mí
Hoy necesitaba escribir en Esperanto (mi volas lerni Esperanto) y me he dado cuenta que algunas letras (concretamente ?, ?, ?,
Otra extensión que puede ser de mucha ayuda es el pack de plantillas profesionales en español. Esta extensión puede descargarse aquí: Pack de plantillas profesionales en castellano.
Voy a comenzar esta serie sobre extensiones para OpenOffice.org con este curioso generador de Lorem Ipsum. Ya hablé en una entrada anterior sobre el generador de Lorem Ipsum de www.lipsum.com, pues parece que esta extensión usa ese mismo servicio. Cuando la tengamos instalada se creará una barra de herramientas que nos permitirá añadir el texto … Read more
Una característica poco conocida de OpenOffice.org es su capacidad de añadirle nuevas características mediantes extensiones (o plugins). En la web Open repository for extensions podemos navegar y buscar extensiones que puedan interesarnos. Una vez descargadas es muy fácil instalarlas: 1) Abrimos el OpenOffice.org. 2) Vamos a Tools (o Herramientas) -> Extension Manager. 3) Aquí tenemos … Read more
SlideShare es un servicio gratuito que permite compartir presentaciones creadas con OpenOffice.org, PowerPoint o PDF. Se pueden compartir a través de su web y no hace falta tener el programa con el que se han creado para poder visualizarlas, se hace gracias a que son convertidas a Flash. Otra ventaja de este servicio es que … Read more
¿Te gustaría añadir tu granito de arena a OpenOffice.org? Puedes hacerlo votando por la pantalla de inicio (o presentación o «splash screen») que más te guste. Yo he votado por una de Stella Schulze. La votación es un poco peñazo ya que hay que registrarse, pero es rápido e indoloro. Tenemos hasta el día 18 … Read more
Malte Timmerman (uno de los desarrolladores de StarOffice/OpenOffice.org) nos habla en su blog sobre el peligro de las actualizaciones automáticas de los programas (OpenOffice.org incluido). El problema es éste: 1) Las actualizaciones automáticas se hacen normalmente conectándose a un dominio. 2) Para poder conectarse a un dominio hay que convertirlo a una IP. Esto se … Read more