¿Alguna vez has hecho alguna modificación a un programa para mejorarlo, la has «cagado» y, a falta de un backup, has perdido la versión original sin posibilidad de recuperarla? En ese caso (y en muchos otros) te hubiera resultado muy interesante disponer de una herramienta como CVS.
Con CVS (Concurrent Version System – sistema de control de versiones) puedes ir haciendo un registro de los cambios realizados en un programa en desarrollo y recuperar una versión determinada en cualquier momento. Funciona con una arquitectura cliente-servidor, en este caso hay un servidor CVS (que puede estar en tu ordenador o en cualquier otro) al que te conectas con el cliente CVS.
Instalación del servidor y el cliente CVS en Windows
Como primer paso descárgate el servidor CVS desde CVSNT. Se recomienda descargarse la versión estable (Latest stable release). Selecciona Windows MSI install (.msi) -> CVS Server and Client.
Cuando lo tengas descargado instálalo haciendo doble click en el fichero. (Click, click, click y listo). Probablemente tengas que reiniciar el ordenador (snif).
Entra en el panel de control y haz click sobre el icono del servidor CVS:
Ahora vamos a definir dónde se va a encontrar el repositorio ([1], [2]), en inglés «repository», que es el lugar donde se van a guardar las distintas versiones de nuestros programas.
Entra en la pestaña «Repository configuration», y haz click en el botón «add». En la ventana Server Settings elige el directorio donde quieres que esté el repositio. Puedes marcar la pestaña «default repository» si quieres que sea utilizado por defecto. Para el ejemplo vamos a crearlo en «c:\micvs».