libCurl es una biblioteca (o, como suele decirse: librería) para la transferencia de archivos que soporta varios protocolos (FTP, FTPS, HTTP, HTTPS, SCP, SFTP, TFTP, TELNET, DICT, LDAP, LDAPS y FILE).
Lo más habitual es que el soporte para cURL venga «de serie» en una instalación PHP. Si no es así tienes dos opciones:
1) Compilar el PHP añadiendo el soporte para cURL (necesitas tener la librería libCurl instalada antes de compilar el PHP). Aquí tienes instrucciones en inglés sobre cómo compilar PHP con soporte cURL.
2) Instalar el paquete php5-curl de tu distribución Linux (el nombre del paquete puede variar).
En algunas versiones tendrás que editar el fichero php.ini y modificar la línea:
1 |
;extension=php_curl.so |
quitando el símbolo ‘;’ y dejarla así:
1 |
extension=php_curl.so |
En otras basta con asegurarse que tenemos el fichero curl.so en el directorio:
1 |
/usr/lib/php5/extensions |
Eso sí, una vez añadido el soporte para cURL deberemos reiniciar Apache:
1 |
/etc/init.d/apache restart |
¿Cómo puedo comprobar si cURL está disponible en mi instalación Apache/PHP?
Puedes probarlo con el siguiente código:
1 2 3 4 |
<?php if(function_exists('curl_init')) echo "Hay cURL"; ?> |
o puedes hacerlo con la función:
phpinfo(); ?>
que te mostrará esta y otras valiosas informaciones sobre tu servidor.
En una próxima entrega veremos un ejemplo de trabajo con cURL.
Buena información, 😉
Nota: en castellano no se le llaman librerías a las «libs». Lo correcto es llamarlas bibliotecas.
Jeje, no sabes cuánto tiempo llevo luchando infructuosamente contra esa incorrecta traducción de library. La verdad es que ya me había aburrido de poner lo de «bibliotecas (también conocidas como librerías)». Pero qué porras, voy a cambiarlo.
Es de conocimiento general que en windows se usan las dll…
altercomx, ¿qué tiene que ver lo de las dll? Este documento explica cómo añadir el soporte para libCurl en Linux.